La artroscopia de codo ha tenido un gran impulso y desarrollo en los últimos años con el desarrollo de las nuevas técnicas artroscópicas, y de todos sus instrumentos.
Cada vez se amplían más sus indicaciones, siendo muy importante tener un buen manejo artroscópico y el conocimiento preciso de la anatomía del codo.

Técnica quirúrgica de la artroscopia de codo
En la cirugía para realizar una artroscopia de codo, la anestesia más utilizada con más frecuencia es la anestesia general. Puede hacerse con el paciente en decúbito supino o en decúbito prono.
Es fundamental que el artroscopista conozca ampliamente la anatomía ósea y las estructuras neurovasculares.
Con un rotulador se dibujan todas las estructuras óseas. A continuación se marcan las vías de acceso anteroexterna, anterointerna, lateral directa, lateral accesoria, posteroexterna y posterior directa.
Vías de acceso en la cirugía artroscópica de codo
Vía anteroexterna
Se localiza aproximadamente 2-3 cm por debajo y 1 cm por delante de epicóndilo lateral. Se introduce una Aguja de calibre 18 y se distiende con líquido la articulación.
Esto se hace con el codo flexionado a 90º. Esta es la vía habitual de introducción del artroscopio.
Vía acceso anterointerna
Generalmente es la segunda vía de acceso y de trabajo. Ésta se hace por visión intraarticular de una aguja. Se localiza 2 cm anterior y distal al cóndilo humeral.
Se hace posteriormente una pequeña incisión y metemos un palpador.
Vía de acceso lateral directa
Se localiza en el centro del triángulo constituido epicóndilo, cúpula radial y olécranon. Nos sirve para visualización de compartimento lateral.
Vía de acceso posteroexterna y posterior
Se utilizan para el abordaje posterior y visualización de compartimento posterior del codo. Se emplea para artrolisis de codo y vaciado de fosa olecraniana en rigideces.
La vía de acceso posteroexterna se localiza 3 cm proximal a la punta del olécranon en el borde externo del tríceps. La vía de acceso posterior directa se localiza 3 cm proximal a punta del olécranon en la línea media del tendón del tríceps.

Indicadores habituales de la artroscopia de codo
Las indicaciones más habituales de la artroscopia de codo son:
- Eliminación de osteofitos en pacientes con artrosis en codo.
- Sinovectomía en pacientes con artritis inflamatoria.
- Eliminación de adherencias y artrolisis artroscópica en pacientes con rigidez de codo de flexión o extensión.
- Resección de plicas sintomáticas.
- Extracción de cuerpos libres.
- Evaluación de pacientes con dolor crónico de codo.
- Tratamiento de epicondilitis
- Tratamiento y evaluación de osteocondritis disecante de codo.
Te puede interesar ver:





Tratamiento postoperatorio en la artroscopia de codo
Al igual que la artroscopia de hombro y de muñeca, nos permite tratar de una forma menos agresiva todos los problemas de codo descritos anteriormente.
Te puede interesar ver:
Por ese motivo, esta cirugía permite una movilización precoz en el postoperatorio inmediato, disminuyendo el dolor, las posibles complicaciones de una cirugía abierta y la rigidez.
En ocasiones nos permite iniciar con la ayuda de un catéter axilar, una movilización pasiva con ayuda de un artromotor previo al inicio de una rehabilitación protocolizada.