El pasado 27 abril el Hospital Universitario Fundación Alcorcón acogío una Jornada sobre la “Actualización en la enfermedad de Dupuytren”. La nueva opción farmacológica para el tratamiento de la contractura de Dupuytren reduce los costes y riesgos frente a la cirugía.
El Hospital Universitario Fundación Alcorcón se ha mostrado pionero en la incorporación de esta novedosa técnica farmacológica a su cartera de servicios.
Según ha expuesto durante la celebración del encuentro, el doctor Homid Fahandezh-Saddi, director del curso y especialista de la Unidad del Miembro Superior del Hospital Fundación Alcorcón, “esta nueva opción farmacológica requiere un procedimiento menos agresivo e invasivo, además reduce el dolor postoperatorio y el tiempo de rehabilitación y de recuperación, por lo que evita que el paciente tenga que pasar por el quirófano y contribuye así a la reducción de los costes de hospitalización y otras complicaciones derivadas de la cirugía”.
La enfermedad de Dupuytren, aunque no es una enfermedad grave, puede limitar la calidad de vida de los pacientes porque reduce significativamente la capacidad funcional de la mano. Las personas que la padecen tienen que enfrentarse a muchas dificultades para asumir el desarrollo normal de su trabajo, así como sus actividades rutinarias en las que las manos juegan un papel muy importante. Hasta el momento, la cirugía ha sido el tratamiento más utilizado pero la incorporación de esta nueva técnica no quirúrgica, que consiste en la inyección de Colagenasa de Clostridium histolyticum, ha supuesto una alternativa terapéutica y la primera opción farmacológica aprobada.
“En esta reunión se han puesto de manifiesto las claves del éxito para el tratamiento de la enfermedad de Dupuytren” concluye el doctor Fahandezh-Saddi ya que “al tratarse de una técnica novedosa es necesario formar a profesionales sanitarios sobre su utilización e informarles sobre los beneficios que aporta a los pacientes este nuevo tratamiento” añade el doctor Martínez.