SINDROME COMPARTIMENTAL CRONICO DEL ANTEBRAZO, LA ENFERMEDAD DEL MOTORISTA
El síndrome compartimental crónico del antebrazo, es un proceso típico de motoristas y escaladores.
Los grupos musculares del antebrazo están agrupados en compartimentos. Hay un compartimento anterior, lateral y dorsal en el antebrazo. Cada uno de estos compartimentos está envuelto por una fina funda que recibe el nombre de fascia.
La capacidad de distensión de la fascia es limitada. Cuando los pacientes realizan un ejercicio (escalada, uso del embrague o freno con la moto de forma repetida), los músculos que trabajan reciben un mayor flujo de sangre, aumentando así su volumen. Cuando el paciente presenta este problema, al repetir un gesto muchas veces, aparece un dolor en el compartimento afectado secundario al incremento de la presión en su interior. Este problema surge cuando el paciente desarrolla un esfuerzo y usa un determinado grupo muscular, y cede en reposo
El diagnostico a menudo es difícil, ya que cuando los pacientes acuden a la consulta la exploración suele ser rigurosamente normal. Todas las pruebas que solicitamos al paciente también son normales (Ecografía, Gammagrafía y Resonancia Nuclear magnética, Electromiograma…).
Es importante sospechar la lesión, y para esto el médico tiene que estar familiarizado con ella.
Te puede interesar ver:
Para el diagnostico la historia clínica es muy importante. Además, al poner al paciente a desarrollar el movimiento repetitivo que le ocasiona el problema, le reaparece el dolor.
El realizar pruebas tras esfuerzo prolongado podría orientar, pero en la gran mayoría de casos es difícil evidenciar cambios en pruebas de imagen, salvo el aumento del volumen muscular.
Es importante hacer diagnostico diferencial con un síndrome asociado al anterior que es la compresión del nervio mediano y del nervio interóseo anterior. Da una clínica de claudicación similar, y muchas veces llama la atención que el paciente tiene una clínica de síndrome compartimental crónico con un volumen muscular no muy llamativo. En estos casos puede estar asociado o ser la causa principal del problema incluso con EMG normal.
El tratamiento inicial es conservador mediante reposo, estiramientos y fisioterapia.
Cuando fracasa, la cirugía es una alternativa eficaz. Consiste en la apertura por incisiones mínimas de la fascia del antebrazo. La fascia palmar es la que más se afecta seguida de la dorsal, siendo excepcional la apertura del compartimento lateral.
El apoyo y avance de la ecografía, permiten de una forma controlada y con incisiones milimétricas, poder abrir y comprobar la apertura completa de la fascia de ambos compartimentos.
Los resultados son muy satisfactorios, permitiendo reanudar la actividad deportiva a los pacientes tras la retirada de puntos.
En el caso de presentar un síndrome del pronador, se realiza una liberación del nervio mediano a nivel proximal.
“Síndrome compartimental crónico, las pruebas son negativas, lo que hace que su diagnostico a menudo sea tardío”
“Escuchar al paciente y provocar los síntomas son la mejor forma de diagnosticarlo”
“La cirugía es una alternativa eficaz y poco agresiva de tratamiento”