Este es mi tercer año en Estados Unidos, vine aquí para jugar al Futbol americano, y también practico baloncesto y atletismo.
El día 13 de mayo de 2021, en una carrera de salto de vallas en atletismo, me tropecé con una valla y al caer con toda la fuerza de sobre mi codo derecho, me lesione.
Fui al hospital al ver que mi codo está lesionado y con el codo luxado. Me atendieron en el hospital de Hays Kansas, y me diagnosticaron de “Triada terrible de codo”. Me dijeron que tenía que operarme lo antes posible.
Llegué a España el 21 de Mayo a Madrid, y el día 25 me operó el Dr. Fahandezh de mi lesión.
Mi mayor preocupación en ese momento era poder volver a jugar al Futbol americano la temporada siguiente. No sabía cuanto tiempo me iba a costar recuperarme de mi lesión, y si iba a poder empezar la liga de futbol americano en septiembre.
Este tipo de lesiones suelen tardar entre 4 a 6 meses para poder volver a hacer deportes y más si es uno de contacto como es el futbol americano. Gracias a una genial operación con un muy buen seguimiento por parte del Dr. Fahandezh, junto a una buena recuperación con rehabilitación, el 15 de Agosto empecé a entrenar con el equipo, y hoy día 23 de Septiembre estoy mejor que nunca, compitiendo en la liga sin ningún problema y con mis mejores estadísticas.
¿QUÉ ES UNA TRIADA TERRIBLE DE CODO?
La llamada «tríada terrible» del codo es la combinación de una luxación del codo, fractura de la cabeza del radio y de la apófisis coronoides.
¿CÓMO SE TRATA UNA TRIADA TERRIBLE DE CODO?
Tradicionalmente, el tratamiento de esta lesión se ha asociado con malos resultados en términos de inestabilidad aguda o crónica, rigidez, dolor y artrosis postraumática.
El mejor conocimiento de la anatomía funcional del codo, así como de sus estabilizadores primarios y secundarios ha contribuido enormemente a comprender mejor la fisiopatología de estas lesiones y como enfrentarse a su tratamiento. Actualmente, se considera que el tratamiento eficaz de la tríada terrible del codo debe ser integral, y tener en cuenta todas las estructuras lesionadas tanto óseas como capsulo-ligamentosas. Recientemente se ha descrito un tratamiento que incluye la reparación de todas las La realización de un tratamiento sistemático podría mejorar los resultados de esta compleja lesión.
Los principios de la técnica son:
- Restaurar la estabilidad de la apófisis coronoides, mediante osteosíntesis si el tamaño del fragmento lo permite o mediante reanclaje capsular si es muy pequeño.
- Restaurar la cabeza radial mediante osteosíntesis o sustitución protésica.
- Restaurar la estabilidad lateral reparando el complejo lateral ligamentoso y la musculatura supinadora-extensora.
- Reparación del complejo medial ligamentoso si persiste la inestabilidad.
- Uso de fijador externo, si la reparación no queda estable, para para permitir la movilidad precoz.
¿CUÁNDO PUEDO EMPEZAR A MOVER?
Inmovilizamos el codo si es estable durante 5-7 días con una férula braquio-antebraquial, para disminuir el edema y la inflamación de partes blandas.
Colocamos ortesis articulada e iniciamos movilización pasiva dentro de un arco de movilidad estable. Hay que individualizar cada caso en función de estabilidad conseguida. Actualmente con el fijador interno de codo IJS, esto es más sencillo.
¿QUÉ DEBO HACERSE SI TENGO TRIADA TERRIBLE DE CODO?
Acudir a un centro especializado en este tipo de lesiones, y ponerme en manos de un cirujano de miembro superior.
El TAC es una prueba de imagen importantísima para tener claro el tipo de lesión y su tratamiento.
Una vez operado por un cirujano experto, realizar un tratamiento de fisioterapia, siguiendo las recomendaciones del cirujano y el fisioterapauta.