El escafoides es un nexo de unión fundamental entre la hilera proximal y distal del carpo en la muñeca. En la fractura de escafoides, la lesión y un inadecuado tratamiento, conduce a un colapso del carpo sometido por las fuerzas de compresión.
¿Cómo se rompe el escafoides?
En las fracturas de escafoides, en un porcentaje elevado de casos, el paciente no puede recordar ni relatar, la posición de la muñeca en el momento del traumatismo.
Las fracturas del polo proximal del escafoides, se suelen producir por un mecanismo de hiperextensión puro, mientras que las fracturas del cuerpo por un mecanismo de hiperextensión y compresión, al apoyar la mano al caerse al suelo.

Fractura de escafoides de la mano
El paciente con sospecha de fractura de escafoides, presenta dolor y edema en la muñeca. El dolor se incrementa a la palpación de la tabaquera anatómica en desviación cubital de la muñeca, para que podamos palpar el escafoides.
Es importante además explorar el radio distal, para descartar lesiones asociadas.

Te puede interesar ver:
Diagnóstico de fractura escafoides
Tras un traumatismo y una clínica sugestiva de fractura de escafoides, hay que realizar un estudio de imagen. Este estudio debe de incluir:
- Radiografía posteroanterior y lateral de muñeca.
- Hay que complementar con otras proyecciones importantes para el diagnóstico de este tipo de lesiones:
- Radiografía PA con desviación cubital (mano en la posición habitual de escribir o con puño cerrado).
Esta técnica fue descrita por Schnek y permite ver bien las fracturas del polo proximal y del istmo. - Proyección PA oblicua a 45º:
Permite ver las fracturas del polo proximal, istmo y tubérculo del escafoides al ver el vértice lateral con gran nitidez. - Proyección AP oblicua a 45º: es específica para fracturas polares y para ver la deformidad con giba del escafoides.
- Radiografía PA con desviación cubital (mano en la posición habitual de escribir o con puño cerrado).

¿Qué hacer ante una fractura de escafoides?
Podemos encontrarnos varias situaciones con un paciente con un escafoides roto, y esto condiciona nuestra actitud y tratamiento:
- Si el paciente presenta una clínica sugestiva de fractura y el estudio radiológico es normal (no se ve fractura), se puede colocar una férula de inclusión de primer dedo y repetir la radiografía sin férula a los 15 días.
La facilidad de solicitar un TAC, nos permite realizar esta prueba y descartar de una fractura y evitar una inmovilización de forma inmediata.

- Si clínica sugestiva de fractura de escafoides y estudio radiológico positivo podemos tener varias situaciones:
Fractura no desplazada de escafoides
Esta fractura puede tratarse sin cirugía, mediante un tratamiento ortopédico. Me gusta solicitar aún así un TAC para confirmar el no desplazamiento y buena reducción de la fractura.
En este tipo de fracturas, un yeso antebraquial cerrado sin inclusión del primer dedo bloqueando la oposición es lo ideal.
Hay que recalcar que son fracturas que tardan entre 8 y 10 semanas en consolidar. En ocasiones evolucionan a la pseudoartrosis (no unión de fractura), aunque es el menor porcentaje en este grupo de fracturas.
Fracturas desplazadas del escafoides
Si se trata de fracturas inestables con necesidad de reincorporación laboral o deportiva precoz, el tratamiento quirúrgico consiste en la reducción de la fractura y la osteosíntesis con un tornillo de forma percutánea asistida con artroscopia.
En deportistas o en trabajadores en los que tienen que presentar una reincorporación laboral temprana, la cirugía percutánea, es una técnica poco invasiva y permite una movilización temprana.
La artroscopia de muñeca, permite diagnosticar lesiones asociadas a la fractura de escafoides y controlar la reducción y posicionamiento del tornillo de fijación.



Fracturas osteocondrales
En estas fracturas por avulsión con lesión ligamento escafolunar, en fracturas con diastasis interfragmentaria y en fracturas-luxaciones, también optamos por cirugía.
El tratamiento consiste en la reparación de todas las estructuras lesionadas, pudiendo estabilizar el escafoides con ayuda de tornillos (Acutrak, TwinFix, Herbert….). Si existe conminución puede ser necesario el aporte de injerto óseo de soporte.
De nuevo la artroscopia es de gran utilidad para el diagnóstico y reparación de todas las lesiones.



Complicaciones de fractura de escafoides
Las complicaciones que pueden surgir tras una fractura de escafoides son:
- Pseudoartrosis (no unión) del escafoides carpiano. Hay que ver el tipo de pseudoartrosis y tratarla de forma específica bien de forma abierta o artroscópica.
- Necrosis del polo proximal del escafoides.
Son frecuentes por la precaria vascularización de esta zona anatómica. Precisan un mayor tiempo de inmovilización que otras fracturas de escafoides. - Inestabilidad del carpo secundaria y muñeca SNAC: Si cambios artrósicos que aparecen si la fractura de escafoides no se consolida.
- Consolidación viciosa del escafoides (el hueso une pero en mala posición)
Hay que individualizar cada caso de cara a realizar el tratamiento más adecuado para cada paciente. Las pseudoartrosis en niños son raras pero pueden ocurrir.


Preguntas frecuentes sobre fractura de escafoides
- Tengo una fractura de escafoides no desplazada ¿Qué tengo que hacer?
Si la fractura no está desplazada y un TAC confirma la buena reducción, se puede colocar un yeso y evitar la cirugía.
Si por necesidades personales, no puedo estar de baja mucho tiempo, entonces me operaría y pondría un tornillo al escafoides asistido por artroscopia. - Si me opero de una fractura de escafoides, ¿Cuándo puedo empezar a mover?
Si al realizar la artroscopia de muñeca, no se ven lesiones asociadas (ligamentosas, fracturas ocultas…), la movilización es inmediata.
Si hay lesiones asociadas habrá que inmovilizar en dependencia del tipo de lesión 3-4 semanas. - Tengo una pseudoartrosis de escafoides ¿De donde se coge el injerto?
Si el defecto es pequeño, se coge del propio radio. Si es un defecto mayor, se puede coger de la cresta ilíaca. - ¿Qué tiempo tengo que quedarme ingresado tras el tratamiento de una fractura de escafoides?
Es una cirugía ambulatoria, no precisa de ingreso hospitalario. El alta es a las horas de la cirugía.