¿Qué es un ganglión?
El ganglión, es una lesión quística benigna que se localiza con mayor frecuencia en la mano y muñeca. Están llenos de mucina y suelen estar unidos a la cápsula articular, al tendón o a la vaina tendinosa .
Suelen afectar más a mujeres, especialmente entre la segunda y cuarta décadas de la vida.
Los pacientes suelen acudir al médico por presentar un problema estético, otras veces por dolor y debilidad en la zona. En ocasiones también acuden por la preocupación de que se trate de una lesión maligna.
Clínica de ganglión en la muñeca
El ganglión, es una lesión de carácter quístico, de consistencia elástica que suele aparecer a nivel de la muñeca o en los dedos. Es la lesión benigna más frecuente en cirugía de mano.
Los gangliones pueden aparecer de forma muy rápida o desarrollarse durante varios meses.
Pueden disminuir de tamaño en reposo, o aumentar con la actividad.
A veces se rompen y desaparecen espontáneamente.

LOCALIZACIÓN Y TRATAMIENTO DEL GANGLIÓN
1. Ganglión dorsal de muñeca
Son los gangliones más frecuentes (60-70% de los gangliones de la muñeca).
La localización más frecuente es sobre el ligamento escafolunar. Pueden aparecer en cualquier lugar entre los tendones extensores a nivel de la articulación radiocarpiana o mediocarpiana.
El diagnóstico de un ganglión dorsal de muñeca, se realiza con una exploración y palpación meticulosa.
Para su diagnóstico definitivo, se solicita una radiografía de muñeca para descartar alteraciones óseas (artrosis, lesiones ligamentosas …)
La ecografía nos permite en la misma consulta, realizada por el cirujano de mano, el diagnóstico definitivo. Además si el ganglión duele, podemos vaciar el ganglión de forma ecoguiada e infiltrar corticoides en su interior.
El vaciado ecoguiado del ganglión, y en especial en los gangliones de pequeño tamaño, es una buena alternativa previo de cirugía. El vaciamiento ecoguiado es poco agresivo y sin riesgos para el paciente.
Normalmente se tratan de forma conservadora, salvo que ocasionen dolor, pérdida de fuerza o sean muy grandes ocasionando un problema estético.

Una de las causas de dolor de muñeca más frecuentes, al realizar la extensión de muñeca es la presencia de un ganglión oculto, que no es más que un ganglión de pequeño tamaño que no se palpa pero que ocasiona síntomas.
Te puede interesar ver:
Ecografía diagnóstico de gangliones de muñeca.
Tratamiento quirúrgico ganglión
Hay dos procedimientos:
- Procedimiento clásico: la cirugía abierta consiste en la extirpación del quiste y su pedículo tras una disección cuidadosa del mismo. No hay que olvidar que una resección incompleta traerá consigo una recidiva.
- Exéresis artroscópica del ganglión: la gran mayoría de los gangliones pueden extirparse a través de una técnica mínimamente invasiva por artroscopia. Es una técnica que presenta menor morbilidad y una misma tasa de recidivas en relación con la cirugía abierta.
Es la técnica de elección en este momento con una recuperación más temprana que con la cirugía abierta.


2. Ganglión volar de muñeca
Es el segundo tipo de ganglión más frecuente (18-20%).
Suelen surgir a nivel del lado radial de la muñeca, muy cerca de la arteria radial. Pueden surgir de la articulación radiocarpiana volar, o de la articulación escafotrapezial.


Normalmente se tratan de forma conservadora, pudiéndose vaciar de forma ecoguiada su contenido.
La ecografía permite el diagnóstico con mucha fiabilidad e identificar fácilmente la lesión. De forma ecoguiada podemos aspirar su contenido, evitando dañar la arteria radial. Si es muy denso porque lleva mucho tiempo, es posible que no se pueda extraer el líquido.

La cirugía se realiza del mismo modo que en los dorsales, protegiendo siempre la arteria radial que suele estar muy próxima a la lesión. También pueden extirparse de forma artroscópica.
3. Ganglión de la vaina tendinosa flexora
Es el tercer ganglión más frecuente.

Suele aparecer en la zona proximal de la polea A1 sobre la vaina tendinosa flexora. También puede aparecer sobre polea A2 a nivel de pliegue dígito-palmar del dedo.
Suele tener entre 3 y 8 mm de tamaño. Es un quiste que está unido a la vaina tendinosa y no se mueve con el tendón. El diagnóstico es clínico y ecográfico.
El tratamiento habitualmente es conservador. Si es grande o molesta en trabajadores manuales o de fuerza, se puede extirpar. Los resultados de la cirugía son satisfactorios, siendo las complicaciones raras.
4. Ganglión articulación interfalángica distal (quiste mucinoso)
El quiste mucinoso o ganglión de la articulación interfalángica distal, suele aparecer entre las 5ª y 7ª décadas de la vida.
Es una tumoración visible, que puede ocasionar alteraciones del crecimiento de la uña. Suelen tener entre 3 y 5 mm de tamaño. A menudo, la piel se encuentra muy adelgazada.
Los pacientes tienen con frecuencia nódulos de Heberden y signos en la radiografía de artrosis.
Tratamiento ganglión interfalángica distal
- Tratamiento conservador.
Normalmente su tratamiento es conservador, intentando retrasar la progresión de la artrosis.
- Tratamiento quirúrgico.
En el caso de que los quistes mucinosos sean muy grandes o dolorosos, la cirugía consiste en realizar una limpieza articular y de osteofitos, y en la extirpación del quiste.
Si la piel tiene mal aspecto, puede requerir la realización de injertos o colgajos de rotación para suplir el defecto cutáneo.


5. Carpo giboso
El carpo giboso, es una exostosis que suele afectar a la base del 2º y 3º metacarpiano de la mano, especialmente en trabajadores manuales.
El diagnóstico de carpo giboso, es clínico y radiológico. Se evidencia una tumoración de consistencia dura, que a menudo se asocia a un ganglión. Radiológicamente se evidencia una exostosis entre base de 2º MTC y trapezoide o entre tercer metacarpiano-hueso grande.
El tratamiento del carpo giboso suele ser conservador inicialmente mediante reposo y tratamiento rehabilitador.
Si no funciona bajando la actividad o es muy doloroso, se pueden realizar infiltraciones ecoguiadas.
La cirugía del carpo giboso, consiste en la extirpación de la giba. Únicamente se reserva cuando fracasan todos los tratamientos anteriores.


¿Quieres un conocer el testimonio real sobre el tratamiento del Ganglión en la muñeca?