Las infiltraciones guiadas por ecografía o inyecciones se realizan en la práctica de cirugía de la mano. Todos los tendones, articulaciones y muchas estructuras pueden ser identificados por ultrasonido.
Podemos utilizar la ecografía en una multitud de patologías, como el dedo en gatillo, la enfermedad de De Quervain, y el síndrome del túnel carpiano (STC), por ejemplo.
Te puede interesar ver:
Las ventajas de una infiltración guiada por ecografía son:
- Colocación precisa de la aguja y administración del fármaco en la articulación o estructura.
- Menos incómodo para el paciente.

CONSEJOS PARA INFLITRACIONES EN ARTICULARES Y TENDINOSAS GUIADAS POR ECOGRAFÍA
Los consejos para infiltraciones articulares y tendinosas guiadas por ecografía eficaces son:
- Se requiere una técnica completamente aséptica. Se puede usar Betadine gel en lugar de gel de ultrasonido normal.
- La planificación y el posicionamiento cuidadosos antes de la inserción de la aguja, harán que el procedimiento sea más fácil y seguro.
- La ruta de la aguja debe elegirse cuidadosamente para evitar lesiones en los vasos, nervios y tendones.
- Alinee su transductor a lo largo de la ruta elegida. Incline su aguja a lo largo de la misma ruta que el transductor.
- Anestesiar la piel es opcional.
- La profundidad de la articulación influirá́ en el ángulo de inserción de la aguja y la hará́ avanzar lentamente bajo la guía del ultrasonido. Tómese su tiempo para encontrar la ubicación de la punta de la aguja.
- Cuando la aguja perfora la capsula articular, el paciente puede experimentar una leve molestia (se puede inyectar una pequeña cantidad de anestésico para evitar el dolor).
- Puede utilizar un abordaje en plano o fuera de plano.
INFILTRACIONES GUIADAS POR ECOGRAFÍA. ABORDAJE EN PLANO
Para un abordaje en plano: La punta de la aguja se colocará a lo largo de la línea del transductor, lo que permitirá́ ver toda la trayectoria de la aguja. Esta es la técnica más fácil de aprender.
INFILTRACIONES GUIADAS POR ECOGRAFÍA. ABORDAJE FUERA DE PLANO
En el abordaje fuera de plano, la aguja se inserta en el costado en lugar de en el extremo del transductor, es un poco más difícil de aprender y realizar, pero es útil en ciertas situaciones.
El cirujano debe revisar en ambos planos, transversal y longitudinal, también llamados eje corto y
eje largo, al realizar una infiltración ultrasónica, para estar seguro de que la punta de la aguja
está en el lugar correcto.
Una vez que la punta de la aguja esté en una buena posición, el fluido inyectado debería fluir
fácilmente. A veces, la aguja está dentro de un tendón o contra el hueso. Simplemente retire la
aguja ligeramente de 1 mm a 2 mm, vuelva a verificar la posición y continúe con la inyección.
Para la mano, se prefiere un transductor de frecuencia más alta (12–18 MHz) o un transductor
de palo de hockey de tamaño pequeño. Recomendamos una aguja hipodérmica de calibre 25
para las articulaciones más pequeñas (muñeca, mano) y una aguja hipodérmica de calibre 28
para las articulaciones de los dedos.
La técnica es la misma en procedimientos como los realizados para el dedo en gatillo, De Quervain o el Túnel carpiano. Solo cambiará la anatomía, pero el procedimiento en las infiltraciones guiadas por ecografía, como se describió́ anteriormente, será similar.
Si quieres saber más, tienes toda la información disponible en los artículos escritos por el Dr. Homid Fahandezh, en la Revista Iberoamericana de cirugía de la Mano.
Usefulness of the Ultrasound in Hand Surgery: Part I
Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano
2021-11
DOI: 10.1055/s-0041-1739295
Usefulness of the ultrasound in Hand surgery: Part II
Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 2022; 50(02): e116-e132
DOI: 10.1055/s-0042-1755585