Es una lesión del ligamento colateral cubital (LLC) de la articulación metacarpofalángica del pulgar. Se produce por una abducción forzada del mismo.
Es el pulgar del esquiador.
Se produce por la fuerza que ejerce el palo del esquí sobre el pulgar, al caerse el esquiador que lo porta.

Clínicamente el deportista presenta dolor a nivel de la articulación metacarpofalángica afectada. No es una clínica muy llamativa. A menudo el paciente no le da importancia, y desestima la real importancia de la lesión. A veces puede acompañarse de hematoma e inflamación.
Etiopatogenia del pulgar del esquiador
La lesión del ligamento colateral cubital, se produce ante un traumatismo en abducción (separación) e hiperextensión del pulgar.
Ante este mecanismo lesional, se puede producir una simple distensión ligamentosa o una rotura del ligamento colateral principal y accesorio.

Existen dos tipos de lesión del complejo ligamentoso colateral cubital del pulgar:
- Lesiones del complejo ligamentoso colateral cubital sin fragmento óseo.
- Lesiones del complejo ligamentoso colateral cubital con fragmento óseo.
Ante la sospecha de este tipo de lesión es verificar, si existe o no algún fragmento óseo, realizando una RX anteroposterior y oblicua de la mano. Si nos encontramos que existe fragmento óseo nunca deberíamos de explorar la estabilidad, ya que podemos convertir una lesión de tratamiento ortopédico en una lesión quirúrgica.
Diagnóstico de lesión de ligamento colateral cubital
Es importante hacer una adecuada historia clínica para sospechar la lesión. Hay que preguntar al paciente por el mecanismo de la lesión además de la clínica.
Si existe sospecha diagnóstica, lo primero que se debe de realizar es un estudio radiológico como hemos comentado antes. Si se descarta lesión ósea, hay que explorar en abducción forzada y flexión la competencia del ligamento colateral cubital principal.
A menudo el dolor es importante, y poner un poco de anestesia local puede ayudar a mejorar nuestra exploración. Es importante explorar sin dolor para tener una mejor idea del alcance de la lesión y comparar siempre con el lado contrario.
La exploración mediante Ecografía, previa inyección de anestésico local permite de una forma fiable valorar la competencia del ligamento colateral cubital e identificar el derrame intraarticular y la lesión ligamentosa del ligamento colateral principal y si existe una lesión asociada de la placa palmar. La lesión de stener, se produce por interposición de aponeurosis entre ligamento colateral cubital y el hueso.

Tratamiento de pulgar del esquiador
El tratamiento adecuado del pulgar del esquiador, hará que la recuperación funcional del dedo sea satisfactoria.
La técnica quirúrgica, depende de la situación en la que nos encontremos:
- Si se trata de un esguince o de una rotura parcial del ligamento colateral cubital del pulgar, sin inestabilidad ni bostezo, el tratamiento ortopédico utilizando una ortesis con inclusión del pulgar que incluya la interfalángica, es una buena alternativa con muy buen resultado.
El tiempo de inmovilización está entre 7 y 10 días en un esguince leve, y ente 2 y 3 semanas en el caso de una rotura parcial. - El tratamiento quirúrgico, está indicado en las roturas completas del ligamento colateral cubital del pulgar. El tratamiento consiste en identificar el ligamento colateral y reinsertarlo en la base de la falange utilizando dos mini arpones óseos, a través de una mínima incisión.

Los resultados son satisfactorios en las lesiones ligamentosas que se tratan de forma temprana.
Las lesiones que se identifican de forma tardía dan lugar a perdidas de fuerza en la pinza pulgar e índice. Si no existe afectación articular, la reconstrucción ligamentosa es la mejor alternativa, obteniéndose unos buenos resultados. Si existe artrosis en la articulación metacarpofalángica, la reconstrucción ya no será posible y entonces la artrodesis metacarpofalángica es una muy buena alternativa que proporciona fuerza y alivio del dolor.
Te puede interesar ver:
“El pulgar del esquiador, si existe una lesión ligamentosa completa es siempre quirúrgico”
“Ante una clínica de sospecha compatible de pulgar del esquiador, debemos acudir a consultar a un cirujano de mano”
“La ecografía es una buena técnica, fácil y fiable para el diagnóstico de lesiones de ligamento colateral cubital del pulgar”