¿Qué es el síndrome de intersección de muñeca?
El síndrome de intersección, es una tenosinovitis estenosante del segundo compartimento dorsal de la muñeca.
¿Cuando aparece el síndrome de intersección?
El síndrome de intersección puede afectar a personas que realizan movimientos repetitivos de la muñeca: levantadores de pesas, piragüistas, esquiadores de descenso… Otras veces no hay factor desencadenante.
Clínica del síndrome de intersección
El paciente con síndrome de intersección, presenta dolor en el dorso de la muñeca. Es un dolor que a menudo se confunde con la enfermedad de De Quervain.
Te puede interesar ver:
¿Qué es la enfermedad de De Quervain?
En la exploración del paciente, este presenta dolor a tres traveses de dedo de la articulación de la muñeca en la zona de cruce entre el tendón abductor del primer dedo con los tendones radiales.
Se puede incluso palpar crepitación en dicha localización al pedirle al paciente que haga movimientos de flexión y extensión de muñeca.

Diagnóstico de síndrome de intersección de muñeca
El diagnóstico es clínico, siendo muy importante la exploración para sospecharlo.
Como pruebas de imagen, hay que solicitar una radiografía de muñeca para descartar otros trastornos que puedan ocasionar dolor en la zona lateral y dorsal de la muñeca.
El uso de la Ecografía, hace que sea excepcional tener que solicitar una Resonancia para el diagnóstico definitivo.
En el estudio ecográfico se puede ver inflamación y sinovitis en los tendones del 2º compartimento extensor y confirmar que la zona de dolor y crepitación se localiza en la zona de cruce entre los tendones abductor largo del pulgar y los tendones radiales.
La ecografía permite también descartar la compresión del nervio radial superficial (Síndrome de Wartenberg).

Tratamiento del síndrome de intersección
El tratamiento del síndrome de intersección de muñeca debe iniciarse siempre con un tratamiento conservador. Si este fracasa, la cirugía es una buena alternativa.
Tratamiento Conservador
El tratamiento conservador se basa en los siguientes aspectos:
- Cambio de hábitos (evitar los movimientos repetitivos que desencadenan los síntomas).
- Utilización de férulas de inmovilización si hay mucho dolor de muñeca. No es bueno prolongar su uso para evitar la atrofia de la musculatura.
- Hielo local (si hay mucha inflamación), o calor seco local suave (si se trata más de un proceso crónico).
- Cremas tópicas tras la aplicación del calor seco local: Traumeel, Fastum Gel, Voltaren Gel.
- Rehabilitación con medidas físicas que disminuyan inflamación y dolor.
- Infiltraciones ecoguiadas. Estas infiltraciones mejoran los resultados y disminuyen la necesidad de cirugía. Las infiltraciones pueden ser con corticoides a bajas dosis o con factores de crecimiento.
Tratamiento quirúrgico. Abierto o ecoguiado.
Rara vez es necesario llegar a la cirugía ante un síndrome de intersección de muñeca. Esta cirugía se puede realizar de forma ambulatoria mediante anestesia local.
La cirugía se puede realizar de dos formas:
- Cirugía abierta del síndrome intersección.
Se realiza una pequeña incisión, se quita la bursa localizada entre los tendones abductor largo del pulgar y radiales, y se abre el 2º compartimento extensor.
Se hace una sinovectomía (retirar envoltura inflamada sobre tendones radiales). El 2º compartimento se deja abierto. - Cirugía ecoguiada del síndrome de intersección.
A través de una incisión de 1 mm y tras la separación de la rama sensitiva del nervio radial, se abre el segundo compartimento extensor. Es un procedimiento menos invasivo, sin puntos y con una rápida recuperación.
Recuperación tras cirugía de síndrome de intersección
La recuperación es rápida, pudiendo movilizar al paciente de forma inmediata.

Preguntas frecuentes de síndrome de intersección
¿Qué porcentaje de pacientes precisa cirugía si hago un tratamiento conservador?
Si realizamos de forma adecuada el tratamiento conservador, con una buena rehabilitación y si es preciso una infiltración ecoguiada, sólo un 10% de los pacientes precisan cirugía.
¿Es efectiva la cirugía del síndrome de intersección?
Si el diagnóstico es adecuado es muy efectiva, obteniendo una buena recuperación de los síntomas. Es importante descartar otras causas de dolor como artrosis de cara lateral de muñeca o la compresión del nervio radial superficial (Wartenberg).
¿La recuperación tras la cirugía de síndrome de intersección de muñeca es muy larga?
No. Podemos iniciar la movilización de forma temprana, ayudándonos de una buena rehabilitación para disminuir la inflamación y el dolor postoperatorio. A los 15 días los pacientes pueden movilizar bien su muñeca, aunque no se recomienda coger pesos hasta el mes.