Los tendones flexores de la mano, permiten la flexión de los dedos. En los dedos largos tenemos un flexor superficial y un flexor profundo, a diferencia de lo que ocurre en el pulgar donde tenemos un flexor largo y un flexor corto del pulgar.

Es importante ante una lesión en la zona palmar de la mano o de un dedo, explorar muy bien la función de estos tendones flexores. La ausencia de función, se manifiesta por presentarse una actitud en extensión del dedo sin presentar tono flexor.

Clasificación de las lesiones de los tendones flexores de la mano
Para clasificar las lesiones de los tendones flexores de la mano, utilizamos la clasificación de la Federación Internacional de Cirujanos de Mano.
Esta clasificación al igual que en las lesiones de los tendones extensores, delimita las lesiones por zonas, para que todos sin haber visto al paciente sepamos a qué nivel ha ocurrido la lesión. Las zonas son las siguientes:
- La zona I se localiza en la zona de inserción del flexor profundo de los dedos y va desde pliegue IFD a zona media de falange media.
- La zona II, es la zona más importante y de peor pronóstico al tener las poleas y ser más difícil la reparación. Va desde la zona media de falange media a pliegue palmar distal.
- La zona III va desde pliegue palmar distal a zona distal del túnel carpiano.
- La zona IV se localiza a nivel del túnel carpiano.
- La zona V se localiza proximal al túnel carpiano.

¿Qué hacer si hay sospecha de lesión de tendón flexor de la mano?
Ante toda herida en la mano, es aconsejable acudir a un centro de urgencias, para explorar adecuadamente la herida, y descartar o confirmar las lesiones que puedan ocurrir.
Tras una adecuada exploración de movilidad y sensibilidad, tenemos el diagnóstico de lesión de los tendones flexores. Además de una adecuada exploración, la ecografía nos permite diagnosticar la lesión y ver la zona de retracción de los cabos tendinosos.
Una lesión de tendones flexores, debe ser tratada siempre en quirófano y nunca en una sala de urgencias. La técnica de sutura y el manejo por un cirujano de mano, deben de ser exigentes.
El uso de medios de magnificación (gafa lupa), hace que la técnica quirúrgica sea más precisa. Al tratarse de una lesión abierta, hay que hacer una profilaxis antibiótica para minimizar el riesgo de infección de estas lesiones.
Tratamiento de las lesiones de los tendones flexores
El tratamiento de las lesiones de los tendones flexores, depende del nivel de lesión y de las lesiones asociadas. Para realizar una técnica más precisa, utilizamos la técnica anestésica de Walant (lidocaína 1% y adrenalina 1:100000) y realizamos siempre la cirugía con apoyo ecográfico.
Te puede interesar ver:
El tratamiento de este tipo de lesiones es el siguiente:
- En las lesiones en zona I, muy distales, hacemos suturas tipo Pull Out (Reanclaje del tendón al hueso). Últimamente gracias al desarrollo de sistemas de anclajes más efectivos, podemos reanclar los tendones sin necesidad de colocar ningún dispositivo por fuera de la piel. Mi preferencia es utilizar dos arpones para la reinserción del flexor profundo en falange distal.
- En la zona II, hay que intentar reparar ambos tendones flexores (superficial y profundo).
En las lesiones en zona II y III, la técnica habitualmente utilizo una técnica de 4 bandas, resistente y que permita una movilización temprana. Utilizó la técnica de Indiana, con un hilo de monofilamento de 3/0 o 4/0 y una sutura peritendinosa en corona con un 6/0.



Técnica de sutura tendones flexores: 4 bandas y epitendinosa de Strickland
También hemos utilizado la sutura con hilo de alta resistencia Fiber Loop de Arthrex con excelentes resultados.
Durante la cirugía, hay que intentar preservar las poleas A2 y A4. Con el uso del Walant se ha visto que lo importante es preservar la mayor cantidad de poleas para mantener un buen canal digital, pudiendo sacrificar una u otra si es preciso para un adecuado deslizamiento tendinoso.

Iniciamos la movilización precoz a las 48-72 horas apoyado con un terapeuta ocupacional, a través de protocolos específicos de tendones flexores, para evitar adherencias y rigideces secundarias. Todo el proceso tiene que estar supervisado por el cirujano de mano y el terapeuta ocupacional. Uno de los protocolos es el de Duran.
Ejemplos de manejo de lesiones de tendones flexores






Si hay lesiones nerviosas y vasculares asociadas, es importante repararlas para devolver la sensibilidad a la zona dañada y evitar dolores neuropáticos y síndromes de algodistrofia secundarios. Es decir el cirujano debe realizar un tratamiento integral de todas las estructuras.
La ecografía es una herramienta imprescindible para el cirujano de mano, ya que nos permite adelantarnos a la lesión y realizar un tratamiento óptimo y menos agresivo. Vemos un ejemplo de un escalador que se rompió el tendón flexor profundo:



Es muy importante el manejo inicial de los tendones flexores, puesto que un fracaso de la sutura primaria, va a exigir múltiples reintervenciones como tenolisis, teno artrolisis o injertos tendinosos en uno o dos tiempos, hecho que va a suponer un alto coste económico-laboral.
Las lesiones de los tendones flexores, son lesiones importantes. De la calidad, de la técnica inicial, y del tratamiento rehabilitador postoperatorio dependen en gran medida los resultados.
Conoce el testimonio de una paciente intervenida del tendón flexor de la mano
Preguntas frecuentes de tendones flexores
Me he cortado un tendón flexor, ¿Qué debo de hacer?
Sin duda buscar a un cirujano de mano para un adecuado tratamiento. Son lesiones que son muy dependientes del cirujano y un mal tratamiento inicial puede conllevar un resultado catastrófico.
Tuve una lesión del tendón flexor y no dobla del todo ¿Qué debería hacer?
Lo primero es valorar la lesión por un cirujano de la mano. Si es posible que haga el mismo una ecografía para ver qué ocurre.
El tendón puede haberse soltado, pegado o tener una insuficiencia por una dehiscencia parcial. Hay que individualizar cada caso. La exploración y la ecografía nos ayudarán a la decisión definitiva.
¿Cuánto tiempo puede durar la rehabilitación de un tendón flexor? ¿y la baja?
Es una lesión importante. La recuperación puede durar en torno a tres meses si todo va bien.